El sexo a lo largo de los siglos.

Es evidente que las costumbres sexuales que conocemos hoy día distan mucho de las que hubo al principio de los tiempos de la existencia del ser humano como tal. Más en concreto, ya desde la prehistoria cuando las tribus se hicieron sedentarias la necesidad de adquirir patrimonio se volvió más importante que el mero deseo sexual y por tanto la búsqueda de una pareja se limitaba a encontrar quien mejor patrimonio dispusiera, en este caso terreno para cultivar, cazar y criar animales.  Ya en la época grecorromana y prácticamente durante toda la Edad Media, los patriarcas familiares se regían por la idea de crear uniones con cierto parentesco para así aumentar más el patrimonio. Todo deseo erótico y sexual se consideraba contraproducente e incluso la iglesia católica apoyaba esta actitud frente al sexo, consolidándose así los matrimonios concertados que aun hoy día siguen proliferando en muchas regiones del planeta. Por otro lado, los egipcios ejercían la poligamia e incluso el incesto ya que solo debemos recordar que prácticamente todos los reyes se casaban con sus hermanas para así ser considerados reyes legítimos y mantener protegido el patrimonio a lo largo de siglos y generaciones. Incluso el sexo era parte de la religión, donde lo que hoy consideramos prostitución entonces era algo tan habitual como respirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario