El lubricante siempre se ha visto como un
complemento para la penetración anal. Esperamos hoy, poder cambiar ese mito y
explicar sus grandes ventajas.
Muchas
mujeres tenemos el gran problema de la sequedad vaginal, ya sea habitualmente o
bien, después del parto o al entrar en la menopausia. Empezamos con el típico
me hace daño, ¡Para, para!, … y ahí empieza un tipo de conflicto interno o
externo en la pareja.
La solución
es muy sencilla y con un coste muy bajo. El lubricante con base acuosa.
Muchas
chicas, amigas, conocidas, clientas, me han comentado que si el “Vaginesil” que
si … (no mencionare más marcas) y sigue la cosa igual, no es por desprestigiar
las marcas farmacéuticas pero la prueba habla por sí sola, no les van bien.
Yo os recomiendo cualquier lubricante con base acuosa, ¿Por que
remarco lo de base acuosa? En el mercado hay muchos lubricantes con silicona, aceites, … estos también pueden ir bien pero
ya entramos con el tema de las alergias, escozores, y demás y hoy estamos
intentando resolver un problema. Al ser con base acuosa “agua” no hay problema
de alergias.
La
aplicación es muy sencilla, se puede aplicar directamente en la vagina o bien
ponernos un poco en los dedos y aplicarlo, también es interesante ponerle a él
un poco. La cantidad la que vosotras necesitéis.
De
igual forma, os recomiendo que si no tenéis ninguno de los síntomas antes
descritos lo probéis igualmente ya que las sensaciones se acentúan y la zona lo
agradece.
Los que suelo recomendar a mis amigas y conocidas son los de la
marca Pjur, veréis que son más caros pero la
diferencia es que una aplicación de este equivale a dos de los otros.
Espero
haberos podido ayudar y si queréis podéis dejar vuestros comentarios. También
deciros o proponeros que si tenéis algún problema o cuestión que queráis que os
expliquemos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. De esta manera lo
explicaremos en el blog, y podremos ayudar a otras chicas que tengan ese
mismo problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario